El estiramiento es un método de entrenamiento que consiste en elongar la musculatura y su práctica constante ayuda a lograr una buena movilidad articular.
El estiramiento hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones.
Es el alargamiento del músculo más allá de la longitud que tiene en su posición de reposo.
Resulta beneficioso para la salud y para ponerse en forma ya que trabaja todo tipo de músculo, sin cansarlo demasiado, obteniendo un resultado óptimo.
Beneficios del estiramiento
- Aumenta el rango articular.
- Aumenta la flexibilidad de los músculos.
- Disminuye la cantidad de ácido láctico en los músculos.
- Evita las lesiones deportivas más comunes.
- Mejora la coordinación de músculos agonistas-antagonistas.
- Previene el endurecimiento muscular después del ejercicio.
- Reduce la tensión muscular y disminuye la tensión del músculo de la entrepierna.
- Ayuda a la facilitación de los movimientos
A nivel músculo-esquelético, el estiramiento aumenta la flexibilidad y la elasticidad de los músculos y de los tendones, con una mejora global de la capacidad de movimiento.Además, es una forma óptima de prevenir las contracturas musculares, en algunos casos disminuye la sensación de fatiga y puede prevenir traumas musculares y articulares.Incluso los beneficios en las articulaciones son notables: permite de hecho mejorar la elasticidad de los músculos y estimular la "lubricación" articular, contribuyendo a la atenuación de las enfermedades degenerativas como la artrosis. De hecho, mantiene "jóvenes" las articulaciones, ralentizando la calcificación del tejido conjuntivo.Los ejercicios de estiramiento ayudan también a disminuir la presión arterial favoreciendo la circulación, facilitan la relajación reduciendo el estrés físico y mejoran la coordinación de los movimientos.
Las reglas para realizarlo correctamente
El estiramiento, tal como lo conocemos en occidente, fue divulgado en Europa por Bob Anderson.
Su método es el precursor de otras técnicas que han evolucionado a lo largo de los años.
Para realizarlo correctamente, se deben seguir algunas reglas:
Su método es el precursor de otras técnicas que han evolucionado a lo largo de los años.
Para realizarlo correctamente, se deben seguir algunas reglas:
- es importante identificar el grupo muscular que se debe estirar, buscar una posición cómoda pero eficaz que, una vez conseguida, se debe mantener durante un tiempo de 15 a 30 segundos;
- es muy importante que el estiramiento no supere el umbral del dolor;
- antes del estiramiento, es importante que el músculo esté caliente, por lo que parecería más adecuado realizar el estiramiento al final del entrenamiento, para ayudar al cuerpo a relajarse después de la sesión de trabajo; nótese sin embargo que algunos autores sugieren, para aumentar la eficacia (sobre todo en el tejido conjuntivo), realizar el estiramiento en frío.
Hay otras pequeñas astucias que mejoran la actividad del estiramiento:
- es importante utilizar ropa cómoda, que permita movimientos muy amplios y sin obstaculizar la respiración;
- otro elemento importante es el ambiente en el que se entrena: el entrenamiento habitualmente incluye una serie de posturas que se realizan en el suelo.
Por tanto, el suelo no debe estar frío y es conveniente utilizar una alfombra de modo que la superficie en la que se estira sea relativamente cómoda.
Además, el ambiente no debería ser ruidoso, porque esto no contribuye a la relajación. También es importante no compararse con los demás, ya que esto supondría retos inútiles y probablemente una percepción alterada del umbral del dolor.
Flexability es la mejor opción para quienes desean centrarse en el estiramiento en casa o en el gimnasio.
Manteniendo el eje correcto entre músculos espinales y estabilizadores de la columna, permite estirar gradualmente la cadena de músculos delanteros (tronco-pelvis-extremidades inferiores) y de los traseros.
Manteniendo el eje correcto entre músculos espinales y estabilizadores de la columna, permite estirar gradualmente la cadena de músculos delanteros (tronco-pelvis-extremidades inferiores) y de los traseros.
El punto fuerte de estas dos máquinas es una tecnología innovadora, denominada SELFLEX (Patente pendiente).
Dicho sistema exclusivo desarrollado por Technogym® permite modular gradualmente la amplitud del estiramiento del músculo con la intervención gradual y proporcional del peso corporal del propio usuario, evitando situaciones potencialmente peligrosas.
Con unos pocos minutos al día, obtendrás magníficos resultados. ¿Por qué no pruebas?
Dicho sistema exclusivo desarrollado por Technogym® permite modular gradualmente la amplitud del estiramiento del músculo con la intervención gradual y proporcional del peso corporal del propio usuario, evitando situaciones potencialmente peligrosas.
Con unos pocos minutos al día, obtendrás magníficos resultados. ¿Por qué no pruebas?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario